Después de varios años de realizar con éxito la pesca del salmón
chinook, rey o king me siento capacitado de poder orientar a aquellos que están
interesados en realizar esta pesca o que por diferentes motivos han fracasado a
aumentar las posibilidades de éxito.
Para empezar el comienzo del éxito esta en la elección de un buen guía de pesca que nos situé en el lugar
correcto y que nos lleve a aquellos lugares claves donde nuestras posibilidades
aumenten, para eso he tenido la suerte de conocer y pescar junto a mi amigo y guía Claudio Lukete Redlich, con
quien hemos disfrutado de innumerables salidas y batallas con estos colosos del
mar. El salmón Chinook pertenece al grupo denominado anádromo que son aquellos
peces que crecen y se desarrollan en el mar y remontan retornando a los ríos de
agua dulce donde fueron depositados como huevos en su rió natal, un término que
proviene de la anadromous griego, que significa "correr hacia
arriba". Estos esperan en cardúmenes en los estuarios marinos próximos a
la desembocadura de los ríos que próximamente remontaran esperando señales
imperceptibles como pueden ser lluvias o aumento del caudal del agua dulce por
deshielo que funcionan como disparador para que los mismos comiencen una
carrera frenética para encontrar los mejores lugares del rió por lo general
lechos con grava donde realizan el desove
para luego de llegar al máximo de madurez sucumbir este proceso se lo denomina mortalidad de la
ruta, esta muerte del salmón no es en
vano ya que hacen un aporte significativo de nutrientes con sus cuerpos, ricos
en nitrógeno, azufre, carbono y fósforo, que son transferidos desde el océano
al rió haciendo propicio el habitad para sus sucesores. Habiéndoles contado
algunas características de esta especie seguimos con otras claves: La época del año también es un motivo para tener
en cuenta, porque? Porque si bien a partir de noviembre/diciembre comienzan la
remontada es mayor a partir de mediados
de marzo en adelante cuando las lluvias son más abundantes por lo que antes
les comente. La cantidad hace que los pozos estén llenos y que la arribada sea
permanente a lo largo del rió que decidamos pescar. Es importante preservar y
respetar los lugares donde estos ya estén desovando maduros y no molestarlos.
El equipo de fly debe ser fuerte comenzando desde
una caña #8 a 10 de una mano y desde una #6 a 9 de dos manos esto es
referencial ya que como siempre cada maestrito con su librito, pero hago
hincapié en la fortaleza porque nuestros adversarios son muy fuertes y si
hacemos muy intensa y larga la pelea el final será su muerte y seguro que no es
lo que deseamos, aquí también les pido que se tomen un tiempo para la devolución poniéndolos corriente en contra y
esperando el suficiente tiempo hasta sentir la energía vital suficiente para
que siga su camino como corresponde .
Las líneas estas
deben ser de buena calidad y de
hundimiento variando desde los 150
a 400grains dependiendo de la altura y caudal del rió.
Tipet en lo
particular uso fluocarbono de 30/40lb de buena calidad pero también otros optan
por nylon, mi preferencia se debe a la mayor resistencia a la abrasión y
dureza.
Moscas. He
utilizado con éxito varios modelos pero el denominador común ha sido el color
verde chartreuse/ fluor y el rosa fucsia como los dos colores que prevalecen
por lejos a cualquier otro, estas deben tener peso que dependerá de la
corriente del rió que reine en ese momento ya que sino por mas que tengamos una
línea pesada las moscas no trabajaran en la profundidad correcta.
Este conocimiento empírico fue adquirido en el sur de Chile
en los ríos Petrohue, Púelo y Traidor entre otros, por otra parte no hago
mención de marcas porque la elección de los elementos es muy personal y esta
limitada o ampliada por nuestra capacidad económica.
Espero que esta pequeña reseña les pueda servir y si algo
por pequeño que sea les sirvió me lo puedan contar, mi lema es que los
pescadores somos 50% suerte y 50% experiencia. EXITOS!!!!!!
https://www.facebook.com/pescaguillermo.dutria
https://www.facebook.com/pescaguillermo.dutria
Comentarios
Publicar un comentario